La huella del neumático como soporte de publicidad exterior

La historia de la publicidad exterior es amplia y con bastantes curiosidades. Es el medio de comunicación más antiguo del mundo y por ello ha tenido oportunidad de ofrecernos muchas variantes. Hay una muy curiosa que no conocía y es que los neumáticos también fueron soporte de publicidad exterior. Este tipo de comunicación se realizaba mediante la marca que dejaba el neumático en el suelo.

A principios del s. XX lo habitual eran los caminos de tierra blandos y húmedos, ya que la huella del neumático quedaba plasmada en el terreno permitiendo transmitir su mensaje. Esto me ha llevado a una historia muy interesante y poco conocida que es la apasionante historia de los neumáticos.

La publicidad exterior y la automoción

El sector publicitario y sobre todo la publicidad exterior como medio, tiene mucho que agradecer a las empresas de automoción y sus derivados por lo activas que han sido como anunciantes desde su aparición. Las antiguas carteleras dieron paso a las vallas. Aunque parezca lo mismo no lo es, porque las vallas fueron concebidas expresamente para ser soportes meramente publicitarios y eran instaladas principalmente en caminos y carreteras. La finalidad de las vallas eran que fueran vistas por los conductores de vehículos y sus acompañantes.

Los productos derivados del motor como los neumáticos ofrecían continuamente ventajas novedosas lo que hizo florecer muchísimas marcas que buscaban ser líderes del sector. Sin duda, eran un producto muy activo y necesitado, algo que facilitó su promoción a pesar de la feroz competencia que se movía en esos tiempos en el sector de la automoción.

Todos conocemos la guerra de Pepsi y Coca-Cola, la de McDonald’s y Burger King, pero pocos conocen la guerra feroz y sin piedad que tuvieron Michelín y Dunlop.

Michelín

El inicio del neumático

Todo empezó en 1839 por la vulcanización descubierta por Charles Goodyear, resultado de la combustión del caucho líquido y el azufre que derivó en el caucho sólido, un producto de gran dureza pero flexible. Se utilizó en el calzado porque también era impermeable y aislaba mucho, pero con el tiempo fue utilizado en bicicletas y más tarde en los carruajes sin caballos que algunos se atrevían a llamar automóviles.

Las guerras de las patentes de este producto bien merecen un libro. Charles Goodyear tardó cinco años en patentar su novedoso invento pero se demoró demasiado en tomar esa decisión y justo ocho semanas antes de que lo hiciera Thomas Hancock se le adelantó y patentó este mismo proceso en el Reino Unido por lo tanto un «robo» muy habitual en esos tiempos.

Charles GoodYear

Los problemas del neumático y la solución

Los neumáticos al principio eran de cobertura lisa y redondeada, lo que hacía que un vehículo a cierta velocidad volcase con facilidad ya que no se adhería bien a la carretera. Esto trajo una serie de variantes para conseguir mejorar la adherencia con una banda de rodadura plana, una apuesta en la que la alemana Neumáticos Continental fue la pionera. Aunque surgieron más variantes, poco tiempo más tarde Dunlop apostó por hacer unos surcos en la misma rueda para que esta se adhiriera mejor. Al principio fueron de dibujos trasversales a modo de estrías. Más tarde el ingenio se encargó de transformar estas estrías en logos o caracteres que principalmente servían para diferenciar la marca, lo que convirtió a los blandos y húmedos suelos en un casual soporte publicitario para la industria del neumático. Las marcas luchaban sin tregua por estampar más tramos de calle con su mensaje y no me puedo imaginar cómo debió ser aquello, pero es de lo más original que he escuchado en publicidad exterior.

Nace un nuevo concepto de publicidad exterior

Firestone llegó un poco más lejos y pudo grabar el texto NON-SKID (no derrapa, no se desliza). Estaba escrito en letras mayúsculas mediante franjas diagonales y paralelas a lo largo de la banda de rodadura. Este sistema publicitario fue utilizado incluso en las elecciones presidenciales de 1904 en EEUU para promocionar a los candidatos Parker y Roosevelt.

¿os imagináis algo así en la actualidad?

Firestone Non Skid

Video resumen en mi canal de YouTube.

Esta historia la descubrí en este artículo que comparto a continuación que recomiendo leer sin duda alguna: «La huella publicitaria del neumático»