Historia del tranvía de Valencia como medio publicitario

La publicidad exterior de Valencia no sería la misma sin la historia del tranvía de Valencia, concretamente entre los años 1900 y 1960 la publicidad en el tranvía de la ciudad vivió una auténtica etapa dorada.

Un poco de historia

La ciudad de Valencia, como gran capital del territorio nacional, impulsó un transporte público que contaba con diferentes líneas de tranvía, también llamado “trenet”, que unían el área urbana y la metropolitana. Resultan curiosos los recorridos y las imágenes pero sin duda en publicidad exterior tenemos mucho que agradecer a este medio de transporte, actualmente menos popular y relevante que entonces. Aunque hoy no es el más utilizado, en esa época fue un medio de transporte de gran ayuda para la gente trabajadora donde el precio del billete, sus líneas y sus horarios facilitaron el día a día laboral y de ocio donde las distancias no eran tan cortas como en la actualidad. Las grandes marcas de consumo no eran indiferentes a este medio de transporte tan popular y expusieron con gran éxito sus anuncios en el exterior de sus vagones.

publicidad exterior Valencia

Los comienzos

En 1874, empezaron los trabajos de acondicionamiento para su circulación siendo el primer recorrido a finales de junio de 1876, hace 140 años ni más ni menos. Resulta curiosa la propulsión inicial que era a caballo y más tarde a vapor. La línea principal recorría desde el centro de Valencia hasta el Grao y el Cabañal. La STV, Sociedad Valenciana de Tranvías y la Sociedad de carbones minerales de Dos Aguas y del ferrocarril del Grao de Valencia a Turís fueron las primeras empresas que implantaron los primeros recorridos: Interior-Diagonal. Entre 1888 y 1916 aparecen nuevas compañías que mantienen una gran competencia entre ellas y el número de líneas se amplía llegando el transporte hacia las poblaciones más próximas como Burjassot, Bétera, Rafelbuñol, Alboraya, LLíria, Godella, Torrent, Picassent, Carlet, Alberique o Catarroja.

Publicidad exterior Valencia

La Exposición Regional Valenciana de 1909 y la Nacional de 1910, impulsan la red de tranvías que mejora en servicio. Se asfaltan y adoquinan calles, se ensanchan los puentes y se construye la Pasarela. Los tranvías modifican itinerarios y ofrecen servicios directos al recinto de la Exposición. A su vez, promueven y fomentan el servicio hacia las playas de Valencia como destino.

En 1917 se constituye la CTFV – Compañía de Tranvías y Ferrocarriles de Valencia, sociedad que sirve para consolidar el transporte urbano e interurbano, mejorar las líneas y sus instalaciones y aumentar el parque móvil. Una de los mejores aportes de esta compañía fue la electrificación de las vías de las líneas de El Grao o Llíria.

Años 40, década de oro del tranvía

En los años 40 el tranvía es el medio de transporte urbano por antonomasia. En 1940 contó con casi 89 millones de viajeros anuales, y en 1941, subió a casi 113 millones. La estación de “Pont de Fusta” o Estacioneta, fue una de las que más flujo de viajeros tuvo de Europa.

Es la década de oro del tranvía, aunque la posguerra dificultó mucho el servicio y cada vez la competencia de otros servicios de transporte. En el año 1950, la red de tranvías llega a su cenit tanto en kilómetros como en viajeros.

Tranvía de Valencia

Años 50, década de declive y riada del 57

En 1951 aparece en Valencia el primer trolebús y comienza el declive del tranvía que ayudado por la gran riada de 1957 agravó aún más la situación e inicia su progresiva desaparición como medio de transporte urbano. Además, la adquisición de coches privados en la sociedad, y la mejora de las carreteras contribuyó a que el tranvía perdiera más viajeros y fuera menos demandado.

Publicidad exterior Valencia

La Compañía de Tranvías y Ferrocarriles de Valencia entra en crisis y en 1964  se constituye una nueva empresa: SALTUV. Las líneas de tranvías son sustituidas por trolebuses y estos finalmente por autobuses. El último tranvía se retiró de las calles el 20 de junio de 1970 y uno de sus verdugos, el trolebús corre la misma suerte el 22 de mayo de 1976.

El resurgir del tranvía

A pesar del declive en el que se encontraba el servicio de tranvía, precisamente Valencia fue la primera ciudad de España  en recuperar este medio de transporte en su versión más moderna. En 1986 FGV – Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana– asumió la explotación de la red. A partir de entonces, se inicia la recuperación de este transporte público modernizando y ampliando coberturas e itinerarios. El 21 de Mayo de 1994 se inaugura la Línea 4 de FGV denominada la primera línea de tranvía moderno de Valencia y de España.

Publicidad tranvía de Valencia

El nuevo tranvía partía de la estación de Empalme y llegaba hasta el Grao, En 1999, se prolonga el servicio hasta el campus Universitario de Burjassot y las instalaciones de Canal 9 y, un poco más adelante llegó hasta el recinto de Feria Valencia. La consolidación del tranvía en su 10º aniversario, contaba con casi 43 millones de viajeros transportados en este periodo y amplía su cobertura llegando al barrio de La Coma, Mas del Rosari, Valterna y Terramelar.

Con el tiempo se amplía a la línea 2 Torrefiel/Orriols-Xátiva/Parque Central/Nazaret, y el proyecto de prolongación de la línea 4 hasta el Parque de Ayora que permitirá la conexión con la línea 5 del metro. Se construye también la línea orbital y la de l’Horta Sud.

Finalmente en 1998 FGV pasó a explotarse bajo la denominación de Metro-Valencia.

La publicidad en el tranvía de Valencia

Como comenté al inicio, la publicidad exterior tiene mucho que agradecer al tranvía de Valencia. En la época no había tren que no tuviera un anuncio publicitario el exterior de sus vagones o incluso en la zona superior a modo de panel.

 

publicidad exterior Valencia

Más curioso aún es ver los carteles pintados directamente en la carrocería o los anuncios de las diferentes bebidas alcohólicas de la época algo impensable en la actualidad donde las normativas publicitarias para las marcas de alcohol son bastante restrictivas, incluso prohibidas, sobre todo en vehículos en movimiento.

Publicidad exterior Valencia

La sociedad en los años 30, 40, 50 tuvo bastantes etapas económicas y se pueden ver anuncios de diferentes artículos que mejoran la vida en las labores y el bienestar del hogar. Famosos son los anuncios donde la forma de pago a plazos era el reclamo para captar la atención del público.

Publicidad exterior Valencia

Estas son algunas de las marcas que he localizado que hacían publicidad en el tranvía de Valencia:

Hogar Complet, Phillips, Kolster, EL Águila, Anís Ríos. Tintes Iberia, Persil, Detergentes Viker, Coca-Cola, Telefunken, Cremas Bella Aurora, Anís Torcal, Brandy Valdespino, Wertheim, Trajes Boyman, Coñag Terry, Desenfriol, Norit, Persianas Nayes, Seguros Oriente, Muebles de oficina Pallardó, Chocolates Elgorriaga, Veterano, Pepsi, Cervezas Stark-Turia, Relojes Bassim Watch, Empresas Marconi, Sepsa, Seguros Finisterre, Fajas Turbo, Lejía los tres ramos, Bombillas Osram, Beter, Limpiametales Netol, Tintas Sama, Cervezas San Miguel, Insecticidas Sanidom, Hoover o Profident.

En este enlace me he podido documentar sobre la publicidad en el tranvía de Valencia y donde podréis ampliar mucha más información. Este artículo no tiene ánimo de lucro sino informativo. Las fotografías las he localizado en el buscador de Google si alguien considera no adecuado que haya utilizado alguna debe contactar conmigo y se eliminarán tan pronto sea posible.