La historia de la publicidad exterior – Edad Media a Edad Moderna

Lo más característico de la historia de la publicidad exterior de esa época fueron los emblemas o enseñas, habitualmente en metal o madera, que servían para identificar el burgo feudal o la ciudad episcopal.

La publicidad exterior y el comercio

En la Edad Media surgen los emblemas gremiales que se colocaban en los sus extremos de sus calles a pesar de que los gremios eran contrarios al desarrollo de la publicidad, más tarde, muchas calles tomarían su nombre: calle zapateros, calle herreros, calle zurradores, calle juristas, etc. Hay que destacar un símbolo conocido por todos y que ha sobrevivido hasta nuestros días es la columna de rayas azules, rojas y blancas que informan de los negocios que son barberías.

La publicidad exterior: siglos XI a XV

En China, allá por el año 1.040, se inventó la impresión en barro de la mano de Bi Sheng, el inventor de la imprenta con tipos móviles que fabricaba con porcelana china, aunque lo complicado de la escritura china los hacía poco rentables. La técnica de impresión china era lenta y laboriosa. Puesto que cada carácter o símbolo individual correspondía a un sonido, más que a una serie de letras, los impresores necesitaban miles de caracteres.

Otro detalle a destacar es la reproducción de pergaminos en xilografía, también originaria de China, mediante el tintado de planchas de madera que informaban de diversas noticias al mismo tiempo. En Europa se utilizaba generalmente para publicar panfletos publicitarios o políticos, etiquetas, y trabajos de pocas hojas. Para realizarlas se trabajaba el texto sobre una tablilla de madera. Una vez confeccionada, se acoplaba a una mesa de trabajo, también de madera, y se impregnaban de tinta negra, azul o roja (sólo existían esos colores). Después se aplicaba el papel y con un rodillo se fijaba la tinta. Estos pergaminos se solían colocar en las puertas de las iglesias e instituciones.

El comercio evoluciona y avanza con la creación de la primera feria del mundo en 1268 y el gran Bazar de Constantinopla a mediados del siglo XIV que agrupan más de 3.000 tiendas. En estas ferias se utilizaban los medios habituales de la época en la que destaca el cartel exterior típico de los negocios.

A finales del siglo XIII los poderes monárquicos ya empiezan a establecer legislaciones sobre la publicidad para limitarla o censurarla.

Los siglos XIV y XV se caracterizan por sus enseñas suspendidas en las fachadas. Según avanzamos en el tiempo la sociedad feudad de la Edad Media se transforma en una sociedad con una vida más intelectual y cultural dominada por instituciones políticas y la iglesia.

La llegada de la imprenta moderna de Gutenberg, el invento que revolucionó la publicidad

Un cambio importante y revolucionario en lo que a comunicación global se refiere es el descubrimiento de la imprenta moderna de Johannes Gutenberg aproximadamente en 1450, lo que permite la producción masiva de cartelería. Este invento caracterizó y revolucionó en gran medida la comunicación ya que desde entonces obtuvo una gran importancia que perduraría hasta nuestros días permitiendo la difusión de noticias de manera masiva.

Sobre el año 1518 Alemania acoge uno de los carteles artísticos de la historia que anuncia los juegos de lotería.

Allá por el siglo XVII el cartel ilustrado es tan importante que sólo la ley decidía si daba permiso o no para colocarlos. En esta época ya se empieza a penalizar incluso bajo pena de muerte el incumplimiento.

En la Inglaterra de 1614 se aprueba una de las leyes que existen más antiguas en publicidad exterior que prohíben los letreros que sobresalgan más de 2´50 metros de un edificio ya que estos debilitaban las fachadas. Otra ley era por ejemplo, que fueran lo bastante altos para que pudiera pasar un hombre con armadura montado a caballo.

El primer cartel de publicidad exterior reconocido en España

Se puede decir que dentro de la historia de la publicidad exterior que el primer cartel publicitario de España reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencia, es un cartel taurino de 1737 que anunciaba festejos para los días 19 y 30 de septiembre de ese mismo año en la plaza del Soto Luzón situada junto al río en el actual final de la calle Embajadores.

La llegada de la revolución industrial

La llegada de la revolución industrial cambia por completo el concepto de estilo de vida donde se implanta definitivamente el capitalismo. Esto conlleva a que la publicidad sea cada vez más necesaria para dar salida a los productos que son fabricados masivamente y es por tanto una etapa de gran apogeo de la publicidad y la comunicación.

La primera agencia de publicidad registrada

1786, es un año importante en la historia de la publicidad ya que nace en Inglaterra la primera agencia de publicidad registrada llamada William Taylor, que se dedicaba a la compra y venta de espacios publicitarios en medios. En 1.800 le siguió la agencia Jem White, también en Inglaterra.

Y hasta aquí lo más relevante de la historia de la publicidad exterior desde la Edad Media a la Edad Moderna. En la 3ª parte de la historia de la publicidad exterior, os informaré de cómo eran las cosas a partir de 1789, inicio de la edad contemporánea.

Para realizar este contenido me he informado en diversos libros y estudios del sector, pero sobre todo en la web de la historia de la publicidad que os invito a visitar. También recomiendo seguir la cuenta de Instagram @pasajesdepublicidadexterior donde se comparten imágenes curiosas e interesantes de la historia de este medio publicitario.

Visita el post: los inicios de la publicidad exterior hasta la Edad Media.