La publicidad exterior en la Edad Contemporánea 1789-1889

La publicidad exterior en la Edad Contemporánea que trataré hoy abarca desde 1789 hasta 1889. Se caracterizó por el avance de la revolución industrial que supone un cambio a nivel político y económico en la sociedad. Surge el capitalismo y el establecimiento de la burguesía como clase social dominante.

Causas del florecimiento de la publicidad exterior en la Edad Contemporánea

Las causas del florecimiento de la publicidad exterior en la Edad Contemporánea del siglo XIX, fueron la fabricación masiva de productos que generaban un excedente que había que darle salida. Otro motivo fue el aumento de una competencia que cada vez era mayor lo que supuso la aparición de las primeras marcas publicitarias. Las marcas en el área de marketing masivo, se originaron sobre todo con la llegada de los bienes empaquetados. La industrialización mudó la producción de varios artículos del hogar a grandes fábricas centralizadas. Llegado el momento de enviar los artículos a sus respectivos destinos, las fábricas colocaban su logo o insignia en los barriles utilizados para ser reconocidos.

Otra clave del auge de la publicidad exterior en la Edad Contemporánea fueron inventos como la litografía en 1796, que permitió un mayor desarrollo de los medios de comunicación.

El estilo de vida de las personas evolucionaba y sufrió grandes cambios económicos y culturales que favorecieron el consumo y la consiguiente demanda de publicidad por las marcas de la época.

Publicidad exterior en la Edad Contemporánea

El inicio de la publicidad moderna

Todos los cambios mencionados originan que en Inglaterra surja la publicidad moderna, aunque es realmente en Estados Unidos donde se puede decir que tuvo un mayor esplendor.

La prensa es el medio de comunicación con mayor difusión. El avance tecnológico fue decisivo. En 1846 Richard Hoe diseña la imprenta rotatoria y en 1871 la prensa rotativa de alimentación continua.

La publicidad exterior mediante las carteleras y las tarjetas de visita son los medios más demandados. Curiosamente, los productos farmacéuticos son los más publicitados y predominan los anuncios con imágenes vistosas y eslóganes llamativos fáciles de comprender y recordar.

Comienza la competitividad entre las grandes marcas de consumo

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, la publicidad de los productos farmacéuticos se trasladan a un segundo plano por la evolución y la gran competencia entre grandes marcas de consumo. Estas invertían masivamente en anuncios publicitarios. Marcas como Coca-Cola, Levi´s y Campbell´s son algunos ejemplos.

Publicidad exterior edad contemporánea

Florecimiento de la publicidad exterior

En la Francia de mediados de 1800, empiezan a aparecer los primeros carteles publicitarios de Jules Chéret llamado el padre del cartelismo publicitario por sus originales formas de enfocar la publicidad. Chéret fue un pionero de la publicidad urbana que coloreaba marquesinas, vallas y paredes con sus dibujos. Se convirtió en una importante fuerza para la publicidad de consumo, compañías de transporte y un buen número de negocios de fabricación a su lista de clientes.

Historia de la publicidad exterior en la Edad Contemporánea

Las calles se convierten en el canal de comunicación exterior por excelencia con la aparición de los grandes carteles en fachadas de edificio. Otros formatos destacados fueron los hombres anuncio con paneles colocados delante y detrás del individuo, los escaparates de los negocios, surgen los primeros rótulos luminosos a finales de siglo XIX e incluso los telones de teatros y locales de espectáculos variados fueron un formato publicitario estratégico para llegar a los consumidores.

Las tarifas de la publicitad exterior variaban según la calle o vía donde estaba ubicada la cartelera siendo los sitios más concurridos los más solicitados y costosos.

Nacen los primeros estudios de mercado

Alrededor de 1869 se empiezan a aplicar los primeros estudios de mercado lo que ayudaría a optimizar y orientar mucho mejor las campañas publicitarias sobre todo para los anuncios dirigidos al público femenino que era quien decidía las compras en el hogar.

La publicidad exterior en la España de finales del siglo XIX

Aunque en España no hay mucha historia de la época a destacar, en 1875 el cartel publicitario de Francisco-Ortego para la fábrica de chocolates Matías López es considerado pionero en el país. La publicidad se colocaría en las ventanas de los tranvías y en los escaparates de las tiendas.

Uno de los medios publicitarios más singulares aparece en España fueron los mosaicos anunciadores, con los cuales se ilustran las fachadas mediante una síntesis única de cerámica artesanal y estrategia publicitaria.

Publicidad exterior en la Edad Contemporánea

Sobre 1885, destaca el agente publicitario D. Valeriano Pérez y Pérez, que empieza a promover formatos publicitarios novedosos como los anuncios en coches de caballos y automóviles privados. D. Valeriano, impulsó las primeras exclusivas de medios como la publicidad en recintos privados y teatros que le permitía llegar a un público de alto nivel adquisitivo.

Las agencias de medios eran demandadas preferentemente por las exclusivas publicitarias que ofrecían que por su profesionalidad o su cartera de clientes.

Los artistas eran personajes muy solicitados por las empresas que encargaban sus carteles ya que daban mucha distinción, credibilidad y recuerdo del producto.

El inicio de las políticas de regularización de la publicidad exterior 

En Estados Unidos empieza a tener un volumen masivo de carteleras y se empiezan a aplicar las primeras políticas de regularización de la publicidad exterior.

En unas semanas continuaré con el periodo desde 1890 a 1920.

Este artículo no hubiera sido posible sin la información que he encontrado en la web la historia de la publicidad de Sergio Rodríguez que ha realizado un trabajo de investigación verdaderamente excepcional.

1ª parte de la historia de la publicidad exterior hasta la Edad Media.

2ª parte de la historia de la publicidad exterior de la Edad Media y la Edad Moderna.